![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjm5tK7oo3Mv7_96O62Hmpby75Kb_QvaqZBKf5P0M-zIaEKPZvs3Px2jMPIM1I3Brx2MoPTZPwSg81sCBOvSBi9H2dcXTxJpi5Ufe1k9gqWFx_WPVBOS9wlm_RfQ841VryXuJ2e5T2KpYo/s200/acer-gn245hq.jpg)
ESPECIFICACIONES:
Con esta incorporación que le han dado a este nuevo monitor nos obligará utilizar las gafas NVidia 3D, claro, estas vendrán incluidas en el pack; y ¿Por qué? Esto es lógico, para lograr que el emisor de sincronía funcione como debe de ser, en otras palabras, para poder sacarle todo su potencial y así poder gozar lo que ofrece este nuevo monitor. Además también las debes de utilizar para que así sea cual fuese la fuente de video (HDMI o DVI-DL) y de emisión 3D (Blu-ray, PC de escritorio) funcionen correctamente, pero para que esto suceda deberás de ajustar automáticamente las gafas a través del emisor infrarrojo integrado en el frontal.
Hoy en día existen dos formas generalizadas de producir imágenes 3D para el ojo humano: El 3D de obturación activa, y el sistema 3D pasivo.
ResponderEliminarLa mayoría de fabricantes han optado por la primera opción, la obturación activa (el publicado GN245HQ tiene gafas activas), que precisa de gafas especiales con un sistema de sincronización mediante un emisor infrarrojo que el equipo 3D debe incluir, y un receptor para cada set de gafas, que deben llevar un complicado mecanismo en su interior alimentado por batería, lo que las hace más aparatosas y pesadas a la hora de usarlas. ¿Por qué han elegido este sistema la mayoría de fabricantes entonces? El 3D por obturación activa requiere una mínima modificación de las HDTVs actuales, y produce imágenes más nítidas a una resolución mayor al emitir intermitentemente un fotograma para cada ojo, siendo el set de gafas el que permite la entrada de luz a través de uno u otro ojo según la imagen lo requiera.
Por otra parte, los sistemas de 3D pasivos, más antiguos que los de obturación, requieren que el emisor (La televisión) realice el trabajo, usando unas gafas con una polarización fija, y emitiendo las imágenes para cada ojo en el mismo fotograma, provocando una imagen más borrosa. Sin embargo, gracias a la polarización invariable, el set de gafas es mucho más ligero y cómodo de llevar durante largos periodos de tiempo, y la técnica y la experiencia en este campo están consiguiendo que la imagen no resulte tan borrosa para el usuario.
Es por este motivo que algunos fabricantes están optando por volver atrás y producir conjuntos de este tipo, y LG trae hoy sus dos nuevos monitores 3D con tecnología de polarización pasiva.
Los nuevos D41P y D42P son dos displays para ordenador con resolución FullHD 16:9 de 21,5 y 25 pulgadas respectivamente, que incluyen la tecnología FPR, exclusiva de LG, que embede una capa extra en la pantalla que permite al monitor ofrecer las distintas imágenes adaptadas para cada lente de las gafas 3D, y por lo tanto logra evitar ese molesto ‘parpadeo’ que muchos usuarios notan en los equipos con gafas de obturación. Los dos modelos tienen un tiempo de respuesta de 5 milisegundos, entrada HDMI 1.4 e incorporan una característica curiosa de conversión 2D-3D que permite mostrar en tres dimensiones imágenes que “de fábrica” vienen en dos. Ambos monitores cuentan con un contraste dinámico de 5,000,000:1, pero aunque incorporan 250nits de brillo en el modo 2D, este baja hasta solo 100nits cuando cambiamos el modo de imagen a los 3D. Estos dos nuevos monitores de la marca coreana traen el correspondiente set de gafas y ya están disponibles en su país de origen, y comenzarán a distribuirse por Europa en Junio. En cuanto al precio, todavía no hay nada fijado, pero se estima que estén por debajo de pantallas similares que usan “el otro 3D”.